
Argentina: Ventas de autos usados estables en 2019, a pesar del crecimiento lento del mercado

En este artículo, exploraremos cómo el mercado de autos usados en Argentina cerró 2019 con ventas estables, a pesar de un crecimiento lento en el mercado. A medida que profundizamos en el tema, descubriremos los desafíos que enfrenta el sector, incluyendo la falta de rentabilidad y la alta presión impositiva.
- Análisis del mercado de autos usados en 2019
- Ventas estables a pesar del crecimiento lento
- Factores que influyeron en el mercado
- Impacto de la economía en las ventas
- La competencia en el mercado de autos usados
- Ventajas y desventajas de comprar autos usados
- Tipos de vehículos más populares en el mercado
- ¿Cuáles son los autos más valiosos en el mercado?
- Conclusión
- Conoce los más vendidos
Análisis del mercado de autos usados en 2019
Las ventas de autos usados en Argentina mantuvieron un ritmo estable en 2019, con un total de 1,717 millones de unidades vendidas. Aunque el crecimiento del mercado fue lento, el sector logró mantener una demanda constante, lo que fue gracias a la continua afluencia de compradores en busca de vehículos más económicos y amigables con el medio ambiente.
Sin embargo, los líderes del sector advierten que la falta de rentabilidad y la alta presión impositiva son desafíos importantes para el futuro del mercado. La competencia en el mercado y la sobrecarga fiscal son algunos de los obstáculos que el sector debe superar para seguir creciendo.
Ventas estables a pesar del crecimiento lento
En 2019, el mercado de autos usados en Argentina culminó con un total de 1,717 millones de unidades vendidas, apenas un 0,40% menos que en 2018.
Factores que influyeron en el mercado
La situación económica del país fue uno de los principales factores que influyeron en el mercado de autos usados en Argentina en 2019. El país estaba atravesando una grave crisis económica, lo que llevó a una disminución en el poder adquisitivo de la población y un aumento en la incertidumbre y la ansiedad entre los consumidores. Esto llevó a una reducción en el demanda de autos usados y, a su vez, a una disminución en las ventas.
Otro factor importante que influyó en el mercado fue la alta presión impositiva. Los impuestos sobre los vehículos usados son considerados muy altos en Argentina, lo que hace que los consumidores sean más reacios a comprar autos usados. Además, la falta de rentabilidad también fue un desafío importante para el mercado. Los dueños de talleres y concesionarios de autos usados tienen que gestionar muchos gastos y preocupaciones, lo que reduce su capacidad para invertir en la venta de autos y ofrecer descuentos a los clientes.
Impacto de la economía en las ventas
La crisis económica que afecta a Argentina desde 2018 ha generado una gran incertidumbre en el mercado, lo que ha afectado las ventas de autos usados. La alta inflación y la devaluación del peso han aumentado el precio de los autos, lo que ha disminuido la demanda. Además, la limitación de crédito y la escasez de divisas han restringido la capacidad de los consumidores de adquirir nuevos vehículos.
La competencia en el mercado de autos usados
En el mercado de autos usades, la competencia es fértil para cualquier empresa que desee expandir su presencia. Sin embargo, los inversores deben ser conscientes de que este aumento en la oferta puede llevar a una reducción en los beneficios futuros. De todos modos, hay campos en que las empresas pueden diferenciarse de sus competidores, como la atención al cliente, la variedad de marcas y modelos ofrecidos, o la calidad de los vehículos.
Ventajas y desventajas de comprar autos usados
Ventajas:
La compra de autos usados puede ser una excelente opción para aquellos que buscan ahorrar dinero. Los autos usados suelen ser significativamente más bajos de precio que los nuevos, lo que puede ser un atractivo para aquellos con un presupuesto limitado. Además, los autos usados generalmente tienen depreciación más lenta que los nuevos, lo que significa que mantener uno no es una inversión tan costosa. Asimismo, los autos usados pueden tener una mayor fiabilidad y durabilidad debido a la experiencia y TESTING que han pasado.
Desventajas:
Sin embargo, hay algunas desventajas importantes que debemos considerar. Uno de los problemas más grandes es la incertidumbre sobre el historial y el mantenimiento del vehículo. Es posible que el anterior propietario no haya cuidado adecuadamente el auto, lo que puede llevar a problemas futuros y gastos. Además, la compra de un auto usado puede ser un proceso incómodo y lleno de riesgos, especialmente si no se hace una investigación adecuada.
Tipos de vehículos más populares en el mercado
Entre los modelos más vendidos se encuentran los vehículos importados demarca asiática, como el Toyota Corolla y el Honda Civic, que fueron los más vendidos en el mercado de autos usados en Argentina en 2019. También destacó el modelo Ford F-100, un camioneta popular entre los compradores. En segundo lugar, los vehículos nacionales como el Renault Sandero y el Fiat Palio también tuvieron un buen desempeño en el mercado.
¿Cuáles son los autos más valiosos en el mercado?
Los autoimportados japoneses, como Toyota y Honda, son particularmente apreciados por su durabilidad y calidad. Sin embargo, el modelo más valioso en el mercado argentino es el Porsche 911. La versión 997, lanzada en el 2004, puede alcanzar valores de hasta 1,5 millones de pesos, mientras que la versión 991, lanzada en el 2011, puede llegar a costar hasta 2 millones de pesos.
Conclusión
En 2019, el mercado de autos usados en Argentina culminó con un total de 1,717 millones de unidades vendidas, apenas un 0,40% menos que en 2018. A pesar de este leve declive, la estabilidad en las ventas es un alivio para el sector, que había experimentado una tendencia negativa en los años previos. Sin embargo, los líderes del sector advierten que la falta de rentabilidad y la alta presión impositiva son retos importantes que afectarán el futuro del mercado de autos usados en el país.
Encuentra lo mejor para tu coche