Cómo diagnosticar y solucionar el código de falla P0355 en tu vehículo OBD2

como diagnosticar y solucionar el codigo de falla p0355 en tu vehiculo obd2

El código P0355: un error de diagnóstico OBD2 que se activa cuando el sistema de control del motor (PCM) detecta un mal funcionamiento eléctrico en el circuito primario o secundario de la bobina de encendido B. En este artículo, te vamos a explicar cómo diagnosticar y solucionar este código de falla en tu vehículo OBD2.

Tabla de Contenidos
  1. Código de falla P0355: descripción y causas
  2. Symptomas comunes de un problemas de bobina de encendido
  3. Diagnóstico: cómo localizar el problema
  4. ¿Qué es el circuito primario y secundario?
  5. Problemas comunes con la bobina de encendido
  6. Cómo utilizar un código de diagnóstico (OBD2) para identificar el problema
  7. Solución: reparación de la bobina de encendido
  8. Cómo evitar futuras averías con un mantenimiento regular
  9. Conclusiones y recomendaciones finales
  10. Conclusión
  11. Recomendaciones destacadas

Código de falla P0355: descripción y causas

El código de falla P0355 es un error de diagnóstico OBD2 que se activa cuando el sistema de control del motor (PCM) detecta un mal funcionamiento eléctrico en el circuito primario o secundario de la bobina de encendido B. Esto puede deberse a problemas con la bobina de encendido, las bujías, los cables de conexión o el PCM mismo. El código P0355 se presenta en varios modelos de automóviles, incluyendo Ford, Chevrolet, Toyota, Honda y Nissan. Es importante abordar este problema lo antes posible, ya que un mal funcionamiento en la bobina de encendido puede afectar negativamente el rendimiento del motor y podría llevar a problemas más graves.

Symptomas comunes de un problemas de bobina de encendido

Los síntomas comunes de un problema de bobina de encendido pueden incluir: un sonido ronco o débil al intentar arrancar el motor, un motor que tarda en arrancar o no arranca en absoluto, problemas para mantener el motor en marcha o una caída del motor. En algunos casos, el automóvil puede parar de funcionar por completo y no arrancar de nuevo hasta que se reemplacen los componentes dañados.

Diagnóstico: cómo localizar el problema

Comenzar por revisar los componentes básicos: el PCM, la bobina de encendido, las bujías y los cables de conexión. Verificar la consistencia de los conectores y los cables de conexión, buscando signos de deterioro, daños o oxidación. Asegurarse de que los terminales de conexión estén libres de grasas y materiales esqueléticos.

Utilizar un tester o scanner OBD2 para leer el código de falla y determinar si coincide con el P0355. Revisar también el historial de errores y registrar los códigos de falla anteriores para identificar cualquier patrón o tendencia.

¿Qué es el circuito primario y secundario?

El circuito primario de una bobina de encendido se refiere a la sección principal del circuito que comunica la bobina de encendido con el PCM (controlador de motor). Esto incluye el cable de encendido, la bobina de encendido y el pedal de arranque. El circuito primario es responsable de dividir la tensión eléctrica generada por el pedal de arranque y enviarla a la bobina de encendido para excitarla y generar un spark.

En contraste, el circuito secundario se refiere a la sección auxiliar del circuito que complementa el función del circuito primario. Esto incluye el cable secundario que conecta la bobina de encendido con el PCM, así como otros componentes como resistencias y condensadores que ayudan a estabilizar la tensión eléctrica. El circuito secundario tiene la función de ajustar y regular la tensión eléctrica para asegurar un spark adecuado en la bobina de encendido.

Problemas comunes con la bobina de encendido

Disfunción en la bobina de encendido es comúnmente causada por la corrosion en la bobina o los cables de conexión, lo que puede provocar la formación de pequeñas gotas de agua que impiden la corriente eléctrica. También puede deberse a la sobre-caloración o sobrecalentamiento de la bobina que puede causar la oxidación de los componentes internos.

La falta de función de la bobina de encendido también puede deberse a problemas en la electrónica de la bobina mismos, como fallos de componentes o daños en la electrónica de la bobina, lo que puede impedir que la bobina complete correctamente su función. En algunos casos, la bobina de encendido puede haber sido dañada por una sobretensión eléctrica debido a problemas en la batería o en el sistema de carga de la batería.

Cómo utilizar un código de diagnóstico (OBD2) para identificar el problema

Cuando se detecta un código de falla OBD2, como el código P0355, es importante utilizar el equipo de diagnosticado aprobado por la manufactura para leer el código y obtener información adicional sobre el problema. El equipo de diagnóstico conectado al vehículo lee la información del ECM (Motor Control Unit) y presenta la información en un lenguaje fácil de entender. El código P0355 indica que hay un problema en el circuito eléctrico de la bobina de encendido B, pero el equipo de diagnóstico puede proporcionar más detalles sobre la naturaleza del problema y su ubicación en el sistema.

Solución: reparación de la bobina de encendido

La reparación de la bobina de encendido implica reemplazar la bobina defectuosa o reparar el circuito electromagnético. Comienza por verificar que el PCM esté funcionando correctamente y sin problemas de software. Luego, desmonta la cobertura de la bobina y revisa el estado de la bobina, buscando signos de daño o desgaste. Reemplaza la bobina si está dañada o desgastada. Asegúrate de seleccionar una bobina de alta calidad y exacta para asegurarte de que funcione correctamente.

Una vez reemplazada la bobina, conecta el diagnóstico de OBD2 y reinstala la cobertura para reubicar la bobina en su lugar original. Verifica que todas las conexiones estén seguras y sin daños. Nuevamente, use herramientas de sonido para ensayar la bobina y verificar que esté funcionando correctamente. Una vez reparada la bobina, reinstalal el diagnóstico de OBD2 y elimina el código de falla P0355.

Cómo evitar futuras averías con un mantenimiento regular

La falla P0355 puede ser un indicio de un problema más amplio en el sistema de encendido de tu vehículo. Realizar un mantenimiento regular es crucial para prevenir problemas futuros. Asegúrate de cambiar el filtro de aire cada 15,000 a 30,000 millas, revisar y aclarar el aceite cada 5,000 a 7,500 millas y revisar y ajustar las bujías cada 30,000 a 50,000 millas. Además, asegúrate de revisar y limpiar los suavizadores de aire, los filtres de aire y los motores eléctricos en tu vehículo. Un mantenimiento regular te permitirá detectar y solucionar problemas antes de que se conviertan en verdaderas averías.

Conclusiones y recomendaciones finales

El código P0355 es un error de diagnóstico OBD2 que se presenta cuando el sistema de control del motor (PCM) detecta un mal funcionamiento eléctrico en el circuito primario o secundario de la bobina de encendido B. Es importante diagnosticar y reparar este problema lo antes posible para evitar daños en el motor y otros problemas más graves.

Recibiendo recomendaciones finales

Es fundamental realizar un diagnóstico exhaustivo en un centro autorizado para determinar la causa raíz del código P0355. A continuación, se pueden llevar a cabo las siguientes acciones necesarias para reparar el problema:

  • Reemplazar la bobina de encendido B si se encontró dañada o desgastada.
  • Verificar y reemplazar los cables de conexión y sus conectores si están dañados o sucios.
  • Comprobar y limpiar los conectores y conectores de los circuitos eléctricos.
  • Reemplazar el PCM si se encontró defectuoso o vencido.
  • Revisar y actualizar el software del PCM si se encontró desactualizado.
  • Realizar una prueba de arranque y encendido para asegurarse de que el problema esté resuelto.

Esperamos que este guía te haya sido útil para diagnosticar y solucionar el código de falla P0355 en tu vehículo OBD2. ¡Recuerda que la prevención y el mantenimiento regulares son fundamentales para evitar problemas más graves y prolongar la vida útil de tu vehículo!

Conclusión

El código P0355 es un problema común en los vehículos OBD2 que puede ser diagnosticado y solucionado con un poco de habilidad y conocimiento. Es importante realizar un diagnóstico exhaustivo para identificar la causa raiz del problema y reparar las fallas identificadas correctamente. Si no se aborda este problema lo antes posible, puede afectar negativamente el rendimiento del motor y llevar a problemas más graves. Al realizar un diagnóstico y reparación adecuados, es posible solucionar el código P0355 y evitar posibles daños a largo plazo.

Recomendaciones destacadas

Encuentra lo mejor para tu coche

Go up

Usamos Cookies de terceros Más información